lunes, 17 de noviembre de 2025

💥Red Consolida organiza un Taller de lectura "Viaje al país de los blancos" de OUSMAN UMAR💥

El próximo 26 de noviembre la Biblioteca Pública "Alonso Marcos de Llanes" en @aytonorena 

Taller de lectura "Viaje al país de los blancos" de OUSMAN UMAR.

Analizaremos el libro sobre la odisea de un joven que arriesgó su vida por un futuro mejor. #agenciaasturianadecooperacion @ousmanumar

Esta actividad consiste en promover la lectura del libro “Viajes” en los clubes de lectura de las bibliotecas de Asturias.

El libro “Viaje al País del los blancos” es la odisea de un joven que arriesgó su vida por un futuro mejor.

Su nombre es Ousman Umar. Nos cuenta que: “Sé que nací un martes, no sé de qué mes ni de qué año porque en mi tribu eso no importa. Crecí en la sabana africana. Caminaba siete kilómetros para ir a la escuela. Mi vida era feliz y sencilla, hasta que un día, entre juegos, vi un avión volar. Desde ese momento quise ser piloto, ingeniero, todo, menos negro. La curiosidad por conocer el mundo me empujó a hacer un viaje sin retorno hacia el País de los Blancos.

A los trece años crucé el Sahara a pie, el mar en patera y vi morir en el camino a la mayoría de mis compañeros de viaje, entre ellos a mi mejor amigo. Cuatro años después de comenzar esa hazaña, logré llegar a España y, tras varios meses durmiendo en la calle, me acogió una familia. La primera noche que dormí en su casa, pese a las comodidades y el confort, me puse a llorar como un niño. ¿Por qué había sufrido tanto? ¿Por qué tanta lucha? ¿Qué había hecho mal?

Ahora, necesito contar esta historia, hasta que no haya más historias como esta que contar”. 

Desde F.A.CC. se suministrarán los libros para las bibliotecas/clubes participantes (17 ejemplares) 

Objetivo: 

Abrir un debate, un dialogo entre la ciudadanía, ante los problemas de la migración.

Está escrito de forma sencilla, asequible para cualquier lector o lectora. 

Audiencia destinataria, resultados/efectos esperados:

Asistencia media de 10/15 participantes POR TALLER, que actuaran como multiplicadores del debate y del mensaje. Contando con bibliotecas y clubes de lectura de larga trayectoria y actividad, prestando también especial atención a la zona rural, a la población de pequeñas localidades que tienen menos oportunidades para compartir y debatir sobre la cooperación. 

Tiempo máximo de lectura: 20 días. 

Plan de medios integral: 

Para la difusión de esta actividad contaremos con nuestras redes: Twitter, Facebook, Blog, Instagram y web, además de las redes de las bibliotecas y ayuntamientos participantes, la Red de bibliotecas de Asturias y los clubes de lectura.

Crearemos un hashtag a través del que comunicaremos las actividades y debatiremos y compartiremos las opiniones y fotos de los participantes que así lo deseen.  #viajealpaisdelosblancos y citando a @redconsolida. 

Para el cierre de la actividad los lectores/as deberán compartir y debatir con más lectores/as sus reflexiones y opiniones sobre la cooperación internacional y el libro.

Esta parte de reflexión, también lo lleva a cabo la propia biblioteca un día que se cierre entre los participantes y la propia biblioteca.


jueves, 13 de noviembre de 2025

👆Red Consolida organiza el curso presencial "Trabajo con jóvenes con metodologías Participativas” de 8 horas👆

El programa Red de Concejos Solidarios (Consolida) de la Federación Asturiana de Concejos, organiza este año, como novedad,  el Curso de Formación presencial “Trabajo con jóvenes con metodologías Participativas” de 8 horas de duración en dos sesiones diferenciadas en horario de mañana. 

Está dirigido a personal técnico que trabaje con jóvenes y movimiento asociativo juvenil de su concejo, centrándose sus objetivos en desarrollar habilidades y conocimientos para trabajar eficazmente con este colectivo, utilizando enfoques participativos que promueven la inclusión, la colaboración y el empoderamiento juvenil. El Taller Animación Sociocultural

A lo largo de las dos sesiones presenciales se tratarán los siguientes contenidos:

1.Introducción a las Metodologías Participativas: Conceptos y fundamentos teóricos.

2. Técnicas y Herramientas Participativas:

3. Diseño y Planificación de Proyectos:

4. Habilidades de Facilitación:

5. Involucramiento de Jóvenes en Procesos de Toma de Decisiones:

6. Evaluación de Impacto y Mejora Continua:

El lugar de impartición será el Salón de Actos de la Federación Asturiana de Concejos (Plaza del Riego 5, 6 Oviedo), el 2 y 10 de diciembre en horario de mañana.

❗Dado que el número de plazas es limitado, rogamos se inscriban en este enlace https://forms.gle/sEXW1e1oTrtnqFRj9

lo antes posible, puesto que las plazas disponibles se adjudicarán por orden de inscripción.❗❗

Agradeceríamos la máxima difusión de este curso a través de sus redes sociales.  Agencia Asturiana   Cooperac.Desarrollo



lunes, 3 de noviembre de 2025

💥"Red Consolida” ayuda a que la solidaridad llegue a todos los concejos asturianos mediante 4 divertidas actividades💥

Dentro de la Red Consolida de la Federación Asturiana de Concejos, entre los meses de octubre y diciembre, se han programado 4 tipos de actividades vinculadas a la cooperación al desarrollo por todo el territorio asturiano, desarrolladas con la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación Internacional.

Os dejamos los carteles:




jueves, 24 de julio de 2025

🤜La FACC colabora con las exposición Arte por Palestina 🤜

Arte por Palestina es una exposición itinerante multidisciplinar de artistas asturianos, que ya ha sido presentada en el Ayuntamiento El Franco y en la sala de exposiciones Astragal del Conseyu de la Mocedá de Xixón. Con cada nueva localización, Arte por Palestina crece, enriqueciéndose con nuevos artistas que se unen a la propuesta; en este sentido es también un proyecto abierto y dinámico, a ir construyendo progresivamente, conscientes del largo horizonte para lograr una solución justa y Paz para Palestina. Pero también de todo lo que está en juego en este prolongado conflicto y su resolución, el futuro de la paz y justicia a escala planetaria, la vigencia real de los DDHH o el mantenimiento de las NNUU u otros organismos o acuerdos internacionales que, pese su evidentes limitaciones, pretenden frenar la violencia y acabar con la impunidad de los crímenes contra los pueblos y la humanidad.



Así, desde la plataforma Asturies con Palestina presentamos esta exposición y proyecto, cuyo origen es una iniciativa de la Casa Azul, como contribución a la indispensable solidaridad del arte asturiano con el pueblo palestino y la paz, como una forma de visibilizar y denunciar el genocidio que se desarrolla impunemente ante la complicidad y la indiferencia de much@s. Un proyecto que participa de una dinámica más amplia, contamos con otras dos exposiciones, en este caso de material fotográfico, y se trabaja una iniciativa más global de Cultura Asturiana con Palestina, que llama a personas de todos los ámbitos de la creación y pensamiento.

El arte, en sus diversas manifestaciones (pintura, escultura, música, literatura, cine, teatro, etc.), ofrece un lenguaje universal que permite comunicar ideas y emociones de manera impactante y evocadora. 

A través de metáforas, símbolos y representaciones visuales o sonoras, los artistas pueden transmitir mensajes complejos y profundos, que a menudo resultan difíciles de expresar con palabras.

El arte ha sido testigo de los momentos más oscuros de la humanidad, desde las guerras y genocidios hasta la discriminación y la desigualdad. Obras como "El Guernica" de Picasso, "Los fusilamientos del tres de mayo" de Goya o "La balsa de la Medusa" de Géricault, son ejemplos de cómo el arte ha servido para denunciar la violencia y la barbarie, y para mantener viva la memoria de las víctimas.

Después de la Primera Guerra Mundial Las vanguardias artísticas, con su lenguaje innovador y transgresor, lograron captar la esencia de la guerra y transmitir su impacto psicológico en la sociedad. Sus obras sirvieron como un testimonio visual de la barbarie del conflicto, denunciando la manipulación política, la deshumanización de las personas y la pérdida de valores. Además de su valor artístico, estas obras tienen un gran contenido histórico y social, ya que nos permiten comprender mejor las consecuencias de la guerra y reflexionar sobre la importancia de la paz.

Las vanguardias artísticas desempeñaron un papel fundamental en la denuncia de la Primera Guerra Mundial, utilizando su creatividad y su talento para crear obras que siguen siendo relevantes en la actualidad. El arte no solo denuncia, sino que también tiene el poder de inspirar y movilizar a la sociedad. Al exponer las injusticias y los problemas sociales, el arte puede generar conciencia, fomentar el debate y promover la acción colectiva. Muchas veces las obras de arte han sido el punto de partida de movimientos sociales y políticos que han contribuido a transformar el mundo.

Es por todo esto que creamos la exposición y proyecto Arte por Palestina, usando diferentes expresiones creativas como forma de denuncia del genocidio del pueblo Palestino y manifestación de una solidaridad necesaria desde la sociedad asturiana; necesaria aún más por todo lo que este conflicto y momento histórico representan.

Un proyecto dinámico y abierto, con una metodología que pretende ser inclusiva y participativa, que llama a la implicación de personas, colectivos e instituciones, conectando con la gente y el territorio en torno a valores compartidos y una causa justa: la Paz y justicia para Palestina, la defensa de los DDHH y la justicia internacional. Abierto también en lo que se refiere a la propia exposición y funcionamiento en cada localidad con la mayor implicación y repercusión social posible; no solo incorporando artistas locales sino propiciando otras actividades a resolver en cada ámbito concreto, desde charlas informativas, intervenciones artísticas, visitas escolares a bailes participativos.